Modelado. En mi trabajo con el primer cliente, rastreamos su hábito de autosabotaje hasta el modelado temprano de sus padres. Esencialmente, su padre luchó con la misma falta de confianza y autoestima y lo abordó siendo hipercrítico con la madre de mi cliente y eventualmente con otras novias y esposas.
Todo el mundo tiene un crítico interior; no se puede evitar. Este tipo de pensamientos nos asaltan de vez en cuando, nos guste o no. Pero podemos empezar a darnos cuenta de ellos y cuestionar lo que nos dicen. He aquí cómo:
La mayoría de las veces las personas no llegan a ver sus proyectos o aspiraciones hechas realidad porque no poseen las técnicas o habilidades necesarias para trabajar y desarrollar su motivación.
Esto no quiere decir que el hecho de mostrar un diábrand interno negativo signifique necesariamente que presentemos psicopatología, sin embargo, sí que es cierto que es algo lo suficientemente preocupante como para intentar ponerle un closing.
El autosabotaje consciente es cuando eres consciente del hecho de que lo que estás haciendo está socavando uno de tus objetivos o valores. Ej: Recordar que tienes que recoger las malas hierbas en el patio trasero pero decides jugar a los videojuegos en su lugar.
El autosabotaje no es tan misterioso o complicado como parece: Simplemente significa hacer crónicamente algo que socava tus propios objetivos o valores.
Tal y como se comenta a lo largo del artworkículo, las creencias acerca de nosotros mismos determinan nuestra percepción de todo aquello que hagamos. De esta forma, si creemos de antemano que no vamos a conseguir algo o creemos que no vamos a estar a la altura seguramente esto acabe sucediendo.
La segunda es la educación de los padres. En la mayoría de los casos, los padres se guían por reglas y normas generalmente aceptadas, probablemente las que han aprendido de sus padres y madres.
Estos cuatro sesgos principales se asocian con un amplio repertorio de emociones intensas y negativas, que dan lugar a un comportamiento poco ajustado a la situación que los encadena. Si se consigue identificarlos se podrá empezar a frenar al diálogo interno negativo.
Por ejemplo, si tuvimos unos padres muy estrictos, que relativizaban nuestros éxitos y se enfocaban en nuestros fracasos, es possible que siempre pensemos en todo lo malo que hacemos, dejando de lado todas las cosas buenas que sin duda hacemos.
Recuerda: Que una emoción se sienta mal no significa que sea mala. Y aunque a veces son incómodas, las emociones no son ni here peligrosas ni moralmente malas.
¿El primer paso para dejar de autosabotearte? ¡Conciencia! Empieza por darte cuenta en el acto: identifica esos comportamientos y pensamientos furtivos que te hacen tropezar.
Asimismo, es necesario tomar conciencia de que, a pesar de que existan cientos de circunstancias que pueden condicionar nuestros éxitos o fracasos, la propia persona es la responsable de sus decisiones y sobre todo de aquellas decisiones que acaban convirtiéndose en autosabotaje.
De hecho, hay un tema común que veo una y otra vez con las personas que han desarrollado grandes problemas de autosabotaje:
Comments on “Getting My como dejar de autosabotearme To Work”